Rodrigo Tagle Nefrología
- SALUD BLOGER
- 1 may 2018
- 4 Min. de lectura
El doctor Rodrigo Tagle es médico-cirujano de la Pontificia U. Católica de Chile en la que también realizó el post-título en medicina interna y luego en nefrología. Es Fellowship en Hipertensión Arterial. Cleveland Clinic Foundation. Estados Unidos. 1999- 2001.
Área Hipertensión arterial primaria y secundaria, feocromocitoma, terapia farmacológica de la hipertensión arterial. Enfermedades renales cónicas.
Rodrigo Tagle Vargas ocupa una pequeña oficina en el cuarto piso de Lira 85, en el departamento de nefrología de la Universidad Católica. Aparentemente, todos los trajes que su hija ha ocupado, que hoy tienen 10 años, son capturados en el mural junto con sus títulos.
Estudió en la Pontificia Universidad Católica y eligió la medicina debido a la influencia de su abuelo, un cirujano. Se graduó en 1987. Estudió medicina interna en la misma casa de estudios entre 89 y 92, y luego hasta 1994 recibió una beca de nefrología. En 1988 trabajó en la oficina de Bellavista, en el programa de entrenamiento de medicina para adultos, organizado por MINSAL.
Entre 1999 y 2001 se entrenó en hipertensión en los Estados Unidos, donde conoció un sistema mucho más favorable para escribir artículos desde Chile. En 2003 ingresó a la sociedad de la hipertensión como secretario, cargo que ocupó hasta 2006, cuando se convirtió en vicepresidente. A partir de octubre, será el nuevo presidente de la compañía.
HIPERTENSIÓN, CIENCIA Y ENSEÑANZA
Para él y sus colegas existe un nuevo problema en la especialidad, relacionado con toda la gama de productos manufacturados, como el pollo y la carne, ya que utilizan conservantes y conservantes que tienen mucho sodio. "En general, la comida ya no es lo mismo, tenga cuidado con la fructosa, con productos livianos, que no sean livianos, con una cantidad de cosas. Poco a poco tenemos que enseñar al paciente y a los médicos y luego ingresar al grupo familiar, "dice el Dr. Rodrigo Tagle.
Una fecha importante rescata al médico es el Día Mundial de la Hipertensión celebrado el 14 de mayo. "Participa principalmente en la base de la hipertensión y cooperamos lo suficiente en lo que se puede hacer, como entrevistas de radio, anuncios de televisión, etc.", dice el profesional.
El Dr. Rodrigo Tagle cree que la medicina necesita periodismo para saber cómo impactar a la población, y explica que "los médicos están acostumbrados a hablar con un colega o un paciente cercano, pero el paciente que no conocemos, creo que no podemos hablar con él"
Doctor, ¿cómo decidió en esta especialidad?
Como uno estudia medicina, está siguiendo a algunos profesores y las razones de salud también influyen, al menos en mi caso. En el primer año, quería ser cirujano, pero me di cuenta de que no podía porque tenía un problema visual. Por lo tanto, uno comienza a buscar otras maneras. La escuela de nefrología e hipertensión en la escuela católica siempre ha sido bastante poderosa, así que elegí esa área. Además, la nefrología tiene dos cosas que me gustan mucho: conserva suficiente GP, porque primero se ven pacientes con otras enfermedades, como diabetes, hipertensión, y luego se utilizan todos los conocimientos adquiridos en medicina interna. En segundo lugar, uno debe tener una proyección a largo plazo. Por ejemplo, si un paciente tiene una enfermedad renal, uno tiene que pensar en lo que puede sucederles dentro de los próximos 50 años, qué precauciones deberían tener, etc.
También ha escrito varios artículos ... ¿Cómo está su inclinación científica?
Uno escribe poco por lo que debería. Primero por falta de tiempo y también por falta de redes de apoyo, comparado, por ejemplo, con los Estados Unidos. Allí, mi tutor tenía dos o tres becarios que escribieron sobre los casos clínicos y tenía una secretaria que era solo académica, dedicada a corregir diapositivas y presentaciones, y otro departamento se preocupa por hacer los carteles. Aquí, por otro lado, generalmente uno hace todo solo. También hay un día académico, en el que uno se dedica a escribir, mientras que otros van a ver a los pacientes. Eso no sucede aquí, nos cuesta un poco, especialmente en los hospitales clínicos.
Y con respecto a la enseñanza ...
Estar aquí tienes que hacer la enseñanza siempre. Hay especialistas en nefrología; De vez en cuando, un médico de medicina interna rota. Tenemos un mes con los estudiantes de cuarto año en el campus de San Joaquin, donde tienes que pasar toda la mañana de lunes a viernes. Con un grupo de cinco estudiantes vemos pacientes. En otros departamentos, citan actores, pero aquí citamos pacientes reales. Hacemos que un alumno asista al paciente en una sala especial, donde puedo ver y escuchar desde fuera lo que hace el alumno, que también está sujeto a impuestos. Por lo tanto, tanto el maestro como los compañeros califican lo que hace el alumno. Luego analiza lo que hizo, desde el punto de vista fisiopatológico, clínico y psicosocial.
También tengo que hacer clases de fisiopatología de la hipertensión en el tercer año, farmacología de pacientes hipertensos en cuarto año y clases de presos hipertensos. Además, tenemos que hacer clases sobre la atención de pacientes adultos con afecciones renales para los estudiantes del curso de hemodiálisis. Me gusta enseñar, pero más en grupos pequeños, es más entretenido.
Nueva Predidente Sociedad Chilena de Hipertensión
En cuanto a la vicepresidencia que sostuvo de 2006 a 2008. ¿Qué tareas se realizaron y qué quedaron?
Comentários